jueves, 25 de octubre de 2018

Celebraciones de Agosto

Las fiestas patronales de San Salvador, o fiestas agostinas, se celebran en honor al Divino Salvador del Mundo en la ciudad capital de El Salvador. Los eventos principales se realizan el día 5 de agosto cuando es organizada una procesión con la imagen de Jesucristo que parte de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús y termina frente a Catedral Metropolitana del Divino Salvador del Mundo. En este sitio se realiza año con  año una representación de la Transfiguración. Asimismo, el día 6 de agosto se celebra una misa solemne en el atrio de Catedral Metropolitana para cerrar oficialmente las fiestas patronales.

Aparte del calendario religioso, existen otros eventos como el correo, que anuncia el inicio de las celebraciones y tiene lugar el 1 de agosto, así como la elección de la Reina de las fiestas, el Desfile del comercio del 3 de agosto, parque de atracciones, y otros festejos populares organizados por la Alcaldía de la ciudad y otras entidades. 

De acuerdo a una crónica del siglo XVll, en 1,526 ya existía la celebración del Divino Salvador del Mundo en San Salvador. De igual manera, el Doctor Alberto Luna establece desde el mismo año de fundación de la ciudad, es decir, en 1,525. En ese tiempo la fiesta era de un carácter cívico y tenia lugar el seis de agosto, probablemente en memoria de la victoria definitiva de los españoles sobre los indígenas de la región. El festejo consistía en sacar el "real perdón la víspera y día de dicha fiesta, por las calles principales, con lucido acompañamiento de caballeros".

Día de los difuntos





El 2 de Noviembre en El Salvador se celebra el día de los difuntos este es un día de asueto o festivo nacional tanto en empresa privada como en instituciones de gobierno para que las personas asistan a visitar a los camposantos donde descansan sus seres queridos.






Todos los años las familias van enflorar a sus seres queridos que han muerto y también a las personas que fueron asesinadas en el conflicto armado Las flores son naturales o artificiales.
También las personas tienen la tradición de coser ayotes en miel y dicen que siempre al coser los ayotes se debe poner un plato de ayotes en el techo para que los difuntos lleguen a comer.

Algunas personas también llevan músicos como mariachis para que les canten en la tumba del difunto y de esta manera recordar las canciones que le gustaban. En la mayoría de cementerios también se celebran misas o cultos especiales para recordar a los seres queridos en esta fecha.

En El Salvador este día parece haber sido inculcado desde el siglo XVI en la época de la llegada de los españoles a nuestras tierras y fueron ellos quienes impusieron esta tradición religiosa que busca conmemorar y recordar la vida de las personas que ya no se encuentran en este mundo. 



talcigüines de Texistepeque

En el centro de Texistepeque municipio del departamento de Santa Ana se dramatiza cada Lunes Santo la lucha entre el bien y el mal.


Los talcigüines o “endemoniados” son peculiares personajes, vestidos de rojo, capucha y un látigo, reaparecen en esa ciudad cada Lunes Santo. 
Al finalizar la misa salen a  azotar a la persona que encuentren.
Ninguno de los espectadores se molesta ni reclama, pues de acuerdo con la creencia popular, cada golpe purifica el alma y limpia los pecados. 



Respecto a la ceremonia de los talcigüines, pobladores han explicado que representa las tentaciones que padeció Jesús en el desierto, antes de ser capturado y crucificado. Por tal razón, una vez los “endemoniados” hacen de las suyas, viene la dramatización de la lucha entre el bien y el mal, es cuando la persona que representa a Jesús de Nazareth entra en escena. Aparece vestido con una túnica morada, una cruz y sonando una campanita. 




Los talcigüines se ubican en cada esquina para intentar provocar a Jesús, quien se enfrenta a los “endemoniados” y al final vence. Ninguno de los espectadores se molesta ni reclama, pues de acuerdo con la creencia popular, cada golpe purifica el alma y limpia los pecados. Respecto a la ceremonia de los talcigüines, pobladores han explicado que representa las tentaciones que padeció Jesús en el desierto, antes de ser capturado y crucificado. Por tal razón, una vez los “endemoniados” hacen de las suyas, viene la dramatización de la lucha entre el bien y el mal, es cuando la persona que representa a Jesús de Nazareth entra en escena. Aparece vestido con una túnica morada, una cruz y sonando una campanita. Los talcigüines se ubican en cada esquina para intentar provocar a Jesús, quien se enfrenta a los “endemoniados” y al final vence. Ninguno de los espectadores se molesta ni reclama, pues de acuerdo con la creencia popular, cada golpe purifica el alma y limpia los pecados. Respecto a la ceremonia de los talcigüines, pobladores han explicado que representa las tentaciones que padeció Jesús en el desierto, antes de ser capturado y crucificado. Por tal razón, una vez los “endemoniados” hacen de las suyas, viene la dramatización de la lucha entre el bien y el mal, es cuando la persona que representa a Jesús de Nazareth entra en escena. Aparece vestido con una túnica morada, una cruz y sonando una campanita. Los talcigüines se ubican en cada esquina para intentar provocar a Jesús, quien se enfrenta a los “endemoniados” y al final vence.


Esta tradición de Texistepeque fue declarada Patrimonio Cultural de El Salvador por la Asamblea Legislativa en mayo de 2014, pero el reconocimiento fue efectivo hasta febrero de 2015.

Día de los farolitos




El Día de los Farolitos es una tradicional fiesta católica  para conmemorar la víspera del nacimiento de la Virgen María realizada cada 7 de septiembre. En el departamento de "Ahuachapán". Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la asamblea legislativa de El Salvador. 






En los últimos años el evento ha cobrado relevancia y se ha convertido en un gran atractivo turístico para los salvadoreños y extranjeros.Es una de las tradiciones más coloridas y visualmente atractivas del país. Actualmente los farolitos se elaboran de madera y papel celofán. La tradición se ha extendido a otros pueblos como Concepción de Ataco y Apaneca.






Las actividades comienzan desde temprano con una variada oferta gastronómica en el parque central del pueblo de Ahuachapán.

Para el Día de Los Farolitos, se organizan excursiones, que desde distintos puntos del país traen a las personas que aprecien el espectáculo que preparan con mucho amor los AHUACHAPANECOS: Hay quemas de pólvora, actividades religiosas, conciertos de bandas y degustación de deliciosos platillos típicos.

En Ahuachapán, el domingo a las 6:00 de la mañana empieza un festival gastronómico en el atrio de la iglesia La Asunción. Una hora después, una misa en el mismo templo. A las 9:00 de la mañana inicia una exposición de artesanías en la Casa de la Cultura y a las 7:00 de la noche da inicio el concurso de los farolitos, en el que un jurado elige la mejor creación.

En Concepción de Ataco, a las 7:00 de la noche, habrá una solemne misa y luego la procesión en honor a la Virgen María. A las 9:00 de la noche se encenderá El Gran Farol. Apaneca tendrá una misa solemne a partir de las 7:00 de la noche.

Día de la independencia

El día de la independencia en El 
Salvador se celebra el 15 de septiembre de cada año desde 1821. Este es un acontecimiento de mucha
trascendencia nacional ya que nos permitió ser una nación soberana e independiente de otros países.



El 15 de septiembre es un día de asueto en El Salvador, es decir que los empleados de gobierno no trabajan y tampoco la mayoría de empleados de la empresa privada. En el caso de los estudiantes también tienen libre el siguiente día, para que tanto ellos como sus maestros puedan descansar luego de un día de bastante trabajo.Como la mayoría de las actividades se realizan por la mañana, las familias salvadoreñas asisten a presenciar los desfiles cívicos, luego por la tarde, aprovechando el día de descanso algunas personas acostumbran a visitar lugares turísticos del país.Todos los años se celebra el 15 de septiembre sin importar que día de la semana sea, se entona el Himno Nacional en todos los centros escolares e institutos de educación media.

Este día los estudiantes salvadoreños también realizan un acto cívico en alusión a la Independencia y posteriormente se preparan para un desfile que recorre diferentes lugares, dependiendo del departamento y zona donde se encuentren.





posadas navideñas


Las Posadas son una tradición de los pueblos preparándose para el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, en algunos lugares consiste en salir en peregrinación con las imagenes de la Virgen María y su esposo José y solicitar varias veces, mediante cánticos, ser albergados; rezar un Santo Rosario y al día siguiente repetir la actividad, saliendo desde dicha casa para solicitar posada en otra morada, hasta finalizar un novenario.



Las Posadas son una celebración del culto de la Iglesia Católica Romana previa a la Navidad, típica sobre todo en México, pero también en algunos otros países de América Latina y en los Estados Unidos, que consiste en nueve Rosarios, que van del 16 al 24 de diciembre, llamados en conjunto novenario, en los cuales se remonta el viaje de la Sagrada Familia desde Galilea hasta Belén, así como los 9 meses de la gestación de Jesús. Las posadas se realizan aún en muchas ciudades de nuestro país, aunque en algunos lugares se están perdiendo; con el objetivo de rescatarlas, en Tonacatepeque desde hace 5 años Yaneth y Doña Refugio, Catequistas de la Parroquia San Nicolás Obispo, las realizan con niños de su grupo de catequesis, quienes son preparados desde meses antes para llevar sus cantos y oraciones de casa en casa, realizar oraciones por ellos, por los habitantes de la vivienda donde son recibidos, por sus familias y por la paz, al final se les reparte unos refrigerios.
Los niños han tomado con seriedad esta actividad, ataviados con trajes de la época representando a la Virgen María y su esposo José, utilizando guitarras, panderetas, maracas, un tambor y aprendiéndose muchos villancicos, entonan diferentes canciones para dar más alegría a esta fiesta en honor al Divino Jesús. Las letanías que entonan al solicitar posada recitan:

semana santa

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión
Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:
  • Que la Pascua se celebrase en domingo.
  • Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
  • Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).
No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.
Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana.
La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de marzo y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.